Edgar Morin
"Para mí, el problema de la felicidad está subordinado a lo que llamo" El problema de la poesía de la vida "o sea, la vida, a mi ver, es polarizada entre la prosa-o sea, las cosas que hacemos por obligación, que no nos interesan, para sobrevivir y la poesía - lo que nos hace florecer, lo que nos hace amar, comunicar. Y eso es lo importante. Entonces, yo digo que el verdadero problema no es la felicidad - es la cuestión que hago a mí -, porque la felicidad es algo que depende de una multiplicidad de condiciones, y yo diría incluso que lo que causa la fragilidad es frágil, porque, por ejemplo, en el amor de una persona, si esa persona muere o se va, se cae de la felicidad a la infelicidad. En otras palabras, no se puede soñar con una felicidad continua para la humanidad. Es imposible porque la felicidad, repito, depende de una suma de condiciones.
Entonces, de acuerdo con el sociólogo, para encontrar respuestas a los problemas actuales, es necesario abrazar lo que él considera el mayor desafío actual: globalizar y desglobalizar al mismo tiempo.
Para estimular la posibilidad de coexistencia de estas facetas aparentemente opuestas, Edgar Morin pasa por innumerables campos de la vida contemporánea, analizando problemas y oportunidades y concluye: ante tantas incertidumbres, deben surgir nuevas apuestas y estrategias que reconozcan los errores del camino y que intenten enfoques innovadores en dirección a un mundo no perfecto, pero mejor.
Conferencia sobre el tema (seleccione idioma español)
Edgar Morin
"Para mí, el problema de la felicidad está subordinado a lo que llamo" El problema de la poesía de la vida "o sea, la vida, a mi ver, es polarizada entre la prosa-o sea, las cosas que hacemos por obligación, que no nos interesan, para sobrevivir y la poesía - lo que nos hace florecer, lo que nos hace amar, comunicar. Y eso es lo importante. Entonces, yo digo que el verdadero problema no es la felicidad - es la cuestión que hago a mí -, porque la felicidad es algo que depende de una multiplicidad de condiciones, y yo diría incluso que lo que causa la fragilidad es frágil, porque, por ejemplo, en el amor de una persona, si esa persona muere o se va, se cae de la felicidad a la infelicidad. En otras palabras, no se puede soñar con una felicidad continua para la humanidad. Es imposible porque la felicidad, repito, depende de una suma de condiciones.
Entonces, de acuerdo con el sociólogo, para encontrar respuestas a los problemas actuales, es necesario abrazar lo que él considera el mayor desafío actual: globalizar y desglobalizar al mismo tiempo.
Para estimular la posibilidad de coexistencia de estas facetas aparentemente opuestas, Edgar Morin pasa por innumerables campos de la vida contemporánea, analizando problemas y oportunidades y concluye: ante tantas incertidumbres, deben surgir nuevas apuestas y estrategias que reconozcan los errores del camino y que intenten enfoques innovadores en dirección a un mundo no perfecto, pero mejor.
Conferencia sobre el tema (seleccione idioma español)