![]() |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
"JOSE ANDRES RAZURI"
POR DIOS, MI PATRIA Y MI COLEGIO ¡TRIUNFARE!
La década del 60, lapso de
tiempo que comprende el primer momento Estelar de la Educación Trujillana, fue
el resultado de una inquietud que originó una verdadera conmoción doctrinaria
sin precedentes, cuyos esfuerzos sacudieron viejas ataduras rutinarias para
abordar, con certeza ejemplar, un movimiento forjador, que fue materializándose
concretamente en realizaciones debidamente formalizadas, de ahí que éste
llegara a interesar a los pueblos identificados en el esfuerzo de buscar los
recursos de conocimiento y técnica para posibilitar la conquista de su
bienestar.
A la
natural espera, se sumaron las reiteradas gestiones del Concejo Municipal
Distrital de Puerto Chicama con la diligencia del burgomaestre de entonces, Don
Manuel Uriol Boy, gestión que contó
con el apoyo del sindicato de Trabajadores Asalariados Marítimos y Terrestres
en la persona de su secretario general Salvador Carrión Florián y su
acompañante de directiva Víctor Amaya Capristán.
La Gobernación del distrito, a cargo
de Víctor Ramos F., el juzgado de Paz con Julio C. Holguín entre otros dieron
respaldo a las gestiones ante la Dirección del Colegio Centenario, para la
creación y funcionamiento del primero colegio secundario anexo, ocupando un
ambiente del propio local municipal.
Las versiones oficiales que refrendan
los hechos que dieron lugar a estos acontecimientos, están consignados en las
actas de fundación de las secciones anexas del colegio promotor, publicadas en
la Memoria Anual del Director, las primeras que por su significación y valor
histórico consignamos:
“En Puerto
Chicama, capital del distrito de Andrés Rázuri, a los veintiún días del mes de
marzo de mil novecientos sesenta y cuatro, se reunieron en el local del
“Sindicato de Trabajadores Marítimos y Terrestres” el Alcalde señor Manuel
Uriol Boy, en representación del Concejo Distrital; el Doctor Sixto Alarcón
Sánchez, Director del Colegio Nacional de San Juan de la ciudad de Trujillo y,
los miembros directivos del Comité Pro–Colegio Secundario Mixto que al final
suscriben. Siendo las cuatro y treinta
de la tarde, bajo la presidencia del señor alcalde nombrado, se dio por abierta
la sesión, estando presentes numerosos padres de familia, dirigentes de los
trabajadores y vecinos del lugar”.
“El señor Alcalde manifestó que de
acuerdo a lo convenido con el Director del Colegio San Juan, en la reunión
preliminar del 22 de febrero último, sobre la posibilidad de organizar y poner
en funcionamiento en este lugar, un Colegio Cooperativo, el nombrado señor
Director Alarcón Sánchez, había venido, en esta ocasión, para inspeccionar los
locales que, por una parte, ha conseguido el Comité y por la otra el señor alcalde. Acto seguido invitó que se verificara dicha
inspección, haciéndola primero, en la casa particular del señor Amaro
Alza, que la ofrecía en alquiler por la
suma de trescientos soles oros mensuales, después de hacer los
acondicionamientos necesarios por su cuenta. En seguida se hizo lo mismo con el local del nombrado
Sindicato que, según la versión verbal de los dirigentes presentes del Comité,
era cedido gratuitamente, corriendo los
arreglos convenientes por cuenta de la Empresa Gildemeister y Cía.”
“El señor doctor Sixto Alarcón Sánchez, manifestó que no
habiéndose conseguido el funcionamiento del colegio como anexo con presupuesto
oficial, los padres de famita tenían que abonar una módica suma por concepto de
matrícula, enseñanza, exámenes y demás menesteres que autoriza la Ley. Teniendo en cuenta que al momento habían
inscritos 36 estudiantes, se hizo un cálculo aproximado sobre los posibles
ingresos y los gastos consiguientes.
Debiendo cobrarse, en el mes de abril, la suma de S/. 174.50 por
estudiantes y, posteriormente S/.70.00 mensuales hasta noviembre y S/.140.00 en
diciembre, que el colegio debía pagar a su personal y empleados hasta el mes de
febrero; conviniéndose en que se debía cobrar S/. 70.00 por enseñanza y pagar
al personal las siguientes sumas: Coordinador Director S/. 500.00 con la
obligación de dictar 11 horas de clase; a los DOCENTES por horas a razón de S/.
90.00. En tanto que los egresos serían
de S/. 45, 122.00 queda en consecuencia, un déficit de S/. 16,160.00”.
“Frente a esta realidad el docente Zoé Jaén Roldán primero y el dirigente Alfonso Arroyo Aniceto después,
expresaron que habían adelantado las gestiones ante la Empresa Gildemeister y
que ésta se había comprometido arreglar
el local y cubrir el déficit que pudiera
haber para el pago de DOCENTES y personal administrativo (secretario, auxiliar
– tesorero con S/. 600.00)”.
Oídas otras opiniones, entre ellas las
del docente Edilberto Ortega Ibáñez, a nombre del docenteado del Colegio
Nacional de San Juan, del cual era su Secretario General, se llegó a los
siguientes acuerdos:
“PRIMERO.- El Director del Colegio de
San Juan, acepta como más adecuado para el local del colegio el perteneciente
al Sindicato de Trabajadores Marítimos y
Terrestres en el cual el Sindicato oferente, en condición gratuita, debe hacer
las siguientes adaptaciones: Construir
dos silos sépticos, uno para varones y otro para mujeres; pavimentar uno
de los patios posteriores y ponerle agua potable, así como repintan las
paredes. Los gastos quedan a nombre del
Comité y del Colegio mediante los medios y aportes que ellos crean conveniente
usar. El local debe quedar listo para la
iniciación de las labores”.
“SEGUNDO.- El Comité Pro – Colegio, se obliga dotarlo de
25 carpetas bipersonales o 50 unipersonales, así como los otros muebles
complementarios para las oficinas del centro educativo. Este mobiliario debe estar, igualmente, listo
para la iniciación de las labores escolares.
“TERCERO.- Que el Sindicato de
Trabajadores Marítimos y Terrestres, una vez listo el local, lo ponga a
disposición del Colegio Nacional de San
Juan, por escrito, y que los directivos del Comité y el Concejo gestionen y
consigan que la Empresa Gildemeister haga por escrito la oferta de cubrir el
déficit a que asciendan los gastos al finalizar el año escolar,
incluyendo el mes de febrero de 1965.
“CUARTO.- Que el Colegio será Mixto,
de tipo Cooperativo Anexo al Colegio Nacional de San Juan y llevará como nombre
“Colegio Cooperativo Andrés Rázuri, pudiendo en el futuro, cambiar este nombre
por otro de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
“QUINTO.- Que la supervisión, dirección
y control pedagógicos corren a cargo del Director del Colegio Nacional de San
Juan de Trujillo, en cuya virtud él queda facultado plenamente para nombrar al
Coordinador, los DOCENTES u empleados
administrativos y, en consecuencia, todos los aspectos de organización,
administración y control los asume el Colegio Supervisor”.
“SEXTO.- El Comité pro Colegio cesa en sus funciones como
tal al inaugurarse oficialmente el Colegio Cooperativo, en la fecha que se
convenga verbalmente con el Director de San Juan. En adelante será reemplazado por la
Asociación de Padres de Familia, que deberá elegirse en esta misma solemne
ocasión.
Siendo las siete y cuarenta minutos de
la noche del mismo día, se dio por terminado el acto.- firman los
asambleístas”.
Tres años después, el plantel albergó
a 300 estudiantes, posteriormente, por gestión encomendada a coordinación del
anexo, a cargo del R.P. Docente Julio
Guevara Peláez, el Concejo donó 30,000 metros cuadrados para la edificación de
su propio local escolar, cuya nivelación del terreno dispuso el Ministerio de
Fomento, así como el asesoramiento eficiente de los DOCENTES Carlos
Hernández V., Pablo Rabinez C., Ever
Cabrejos, Inocente Vargas Carrión, Adriana Rodríguez de Ibáñez, Washington
Ballena Sánchez, Isabel Iparraguirre, entre otros.
El verdadero origen se confunde en el
contexto de la década del 60, ya que no existe en los archivos aún buscados de
las instituciones la Resolución de Creación, sin embargo la década del 60 es la
de la educación del valle Chicama porque muchos colegios se crearon, nosotros
atribuimos nuestro origen a la Resolución Ministerial N° 11751 del 15 de junio
de 1962, aunque expresamente no indica el nombre del Colegio “José Andrés
Rázuri” pero suponemos que ahí está incluida nuestra creación.
La denominación del Colegio “José
Andrés Rázuri” anexo al Colegio Nacional San Juan se mantiene hasta el año de
1971, a partir de 1972 la denominación es Colegio Nacional Mixto “José Andrés
Rázuri”.
En el primer quinquenio de la década
del 80, siendo Director del Plantel el R.P. Julio Guevara Peláez y Presidente
de la República Fernando Belaunde Terry se
construye el nuevo local que en una de sus paredes se impregna una placa
que dice “El Pueblo lo hizo”, siendo aquí donde reciben sus clases los estudiantes
hasta la actualidad. El Colegio fue
edificado en el lote 3 H que pertenecía a Pesca Perú.
Desde esa época hasta la actualidad el
desarrollo de este Colegio ha sido muy lento por el descuido de sus autoridades
y la población, uno de los problemas limitantes fue el saneamiento legal del
terreno y es así que el año de 1998 se hace el saneamiento legal. La Empresa Nacional Pesquera S.A. Pesca Perú transfiere al Ministerio de Educación 14, 786 metros
cuadrados ubicados en el lote 3 H de Puerto Malabrigo, según consta en
testimonio de escritura del Notario de Lima Eduardo Laos de Lama. Por otro lado, al no existir una Resolución
que indique el nombre del Colegio “José Andrés Rázuri” se gestiona una
Resolución que valide las acciones realizadas hasta este momento, esta es la
Resolución Directoral USE–Ascope N° 543 del 22 de diciembre del 1998 que
reconoce a este Colegio con el nombre de “José Andrés Rázuri” y valida las
acciones ejecutadas por los directores utilizando esta denominación.
En los últimos años poco se ha hecho en el mejoramiento de
la infraestructura, lo que implica que el elemento humano que es el estudiantes
no se incremente en cuanto al número total, ya que hasta el año 2005 hemos
tenido 330 estudiantes, la misma cantidad que tuvieron en 1967. Esto motiva al Director y a muy pocos
docentes a capacitarse y a practicar el planeamiento estratégico en esta
institución, fruto del cual hemos logrado trabajar en equipo con las
autoridades haciendo participar a la Empresa Privada Pesquera de nuestro medio
en el mejoramiento de nuestra infraestructura, las mismas que el año 2002
SIPESA dona computadoras a nuestra institución, el año 2004 COPROHAMA (Comité
de Productores de Harina de Pescado de Malabrigo) construye una aula moderna,
veredas y dona 04 computadoras para nuestra institución.
El año 2005 el gobierno de Alejandro
Toledo, muy positivo para la educación peruana, hace llegar a nuestra
institución 05 computadoras hp del Programa Huascarán, el año 2006 instalan una
antena parabólica para que funciones estas computadoras de tal manera que para
nuestra institución ya no existen fronteras para la adquisición del
conocimiento de maestros y estudiantes, también los docentes organizados en
equipos han puesto en ejecución el proyecto construcción de veredas, áreas
verdes y aulas valiéndose del Programa “A trabajar urbano”, todo esto se hace
en un clima institucional armonioso y el trabajo en equipo con la finalidad de
mejorar nuestra infraestructura en coordinación con la Municipalidad de Rázuri”
que desempeña una función muy importante en el ámbito educativo porque se ha
tomado conciencia de que se debe dar un servicio educativo de calidad al
estudiantes malabriguero.
El año 2007 se presentó un Proyecto al Gobierno Regional
sobre mejoramiento de la infraestructura de la Institución
Educativa” José Andrés Rázuri” cuyo perfil tuvo un
costo de tres mil nuevos soles, financiado por la municipalidad de Rázuri y la
Institución Educativa JAR con dos mil y mil nuevos soles respectivamente. Esta
obra se ha estimado aproximadamente el dos millones y medio de soles.
En el año 2008 fue aprobado el
proyecto de inversión pública: “MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. JOSÉ
ANDRES RÁZURI - NIVEL SECUNDARIA-
DISTRITO RÁZURI- PROVINCIA ASCOPE - DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”. Siendo la
Unidad formuladora y ejecutora del proyecto de inversión
pública: Gobierno Regional La Libertad.
La construcción de la nueva
infraestructura educativa se inicia en setiembre del 2008 con la demolición del
antiguo local y concluye en enero del 2010.
La entrega de las instalaciones de
esta obra se realiza el 16 de febrero
del 2010, por parte de la Gerente General Ruth Michelle Rojas de la Empresa LYT
CONSTRUCTORA SAC al director de la Institución Educativa “José Andrés Rázuri” Lic. José Orfeo Julca Pérez. La inauguración
se realizó el 06 de marzo del mismo año, participaron las autoridades locales y
regionales, la plana directiva, docente y administrativa de la Institución Educativa
JAR, los padres de familia, estudiantes Razurinos
y pobladores de Puerto de Malabrigo